DIRECTORIO
|
PRENSA.
http://issuu.com/popo60/docs/revista11
FRANCISCO
QUINTANAR
¿CÓMO ES POSIBLE?
«Lo peor no es no encontrar la
imagen, sino convencer a quien la
pide de que no existe.
Especialmente si se lo dices
porque crees que lo sabes, sin
hacer ninguna consulta, les duele
mucho. Entonces surge la frase:
«¿Cómo es posible que esto
no
esté aquí?»
LABOR DE INVESTIGADOR
«Siempre es más curioso ver
aquello que más se despega de
la actualidad, los acontecimientos
más antiguos. He disfrutado
mucho más en los programas que
requerían imágenes antiguas y
también en los que la consecución
de éstas me convierten en un
investigador nato por unos días».
TELEVISIÓN EN LA CABEZA
«Hay gente que dice que soy una
especie de archivo con patas y en
cierta medida es así. Tengo una
memoria bastante selectiva para
datos o anécdotas que me hacen
recordar imágenes concretas.
Sin embargo, soy un inútil para
recordar un número de teléfono».
*Caricatura original
de Perez D´Elias
|
Tit: Francisco
Quintanar: "Dicen que soy una especie de archivo con patas"
Autor: Carmen Arnanz
Fecha: 27 Junio de 2003
Fuente: Guia de TV (ABC) 15
*Artículo completo
"Dicen que soy una
especie de archivo con patas"
Documentalista y realizador:
Francisco Quintanar
CARMEN ARNANZ
Lucha constantemente
contra la frase «¿Cómo es posible que esto no esté
aquí?». Francisco
Quintanar presume
de tener la TV en la cabeza. Por su negociado han pasado programas como
«La bola
de Cristal», «Mitomanía», «Viaje con nosotros»
o «Lo que el tiempo se llevó». En una
época en
que las imágenes de programas antiguos vuelven a estar de moda,
Quintanar reivindica
la labor de los
documentalistas audiovisuales.
-¿Qué
programas le han dejado más huella?
-Muchos, desde
la «Bola de cristal», a los que hice con Gurruchaga («Viaje
con nosotros»), con
Guillermo Summers
(«Lo que el tiempo se llevó», «Érase una
vez la tele»)... Me pareció magnífico
el trabajo que
realizamos en el documental sobre Don Juan de Borbón y especialmente
en la serie
«Mis bodas
reales», con Jaime Peñafíel, para Antena 3. Recorrí
archivos de toda Europa buscando
imágenes
de enlaces reales y me divertí mucho haciéndolo. Además
me di cuenta de que nuestro
archivo de imágenes
es mejor de lo que pensamos y que otros como el de la BBC son también
un
pequeño
desastre en algunas cosas.
|
|
.
|
... |
-Dicen
que tiene la televisión en la cabeza...
-Hay gente que
dice que soy una especie de archivo con patas y en cierta medida es así.
Tengo una
memoria bastante
selectiva para datos o anécdotas que me hacen recordar imágenes
concretas.
Sin embargo, soy
un inútil para recordar un número de teléfono. Me
acuerdo, por ejemplo, el reto
que supuso buscar
una actuación del dúo de los 70 Ana y Johnny. Todos nos acordábamos
muy
bien de ellos,
pero no aparecían en el archivo de TVE. Una compañera y yo
buscamos la fecha de
edición
de las canciones y miramos una a una las revistas «Telerradio»
de esa época, hasta que
encontramos una
referencia a la actuación concreta. Buscamos ese programa y ahí
estaba. Con
esto quiero decir
que tener miles de cintas sin catalogar, sin saber quién sale en
ellas, es como
no tener nada y
bucear en ellas supone buscar una aguja en un pajar. Si tengo tiempo, me
gusta
poder buscar este
tipo de cosas. Si no lo hay, lo mejor es ir sobre seguro y buscar material
que
sabemos que existe.
-¿Es muy
importante la documentación en la TV de ahora?
-La documentación
es fundamental para cualquier investigación. Cuando además
forma parte
directa del contenido
de un programa, se hace más relevante. Cada vez hay más programas
de
TVE que se nutren
del archivo histórico de la cadena, que por otra parte es magnífico,
lo cual
también
es un ahorro. No obstante, creo que no hay que abusar de este recurso.
-¿Cuál
es la época televisiva que más le gusta?
-Siempre es más
curioso ver aquello que se despega de la actualidad, los acontecimientos
más
antiguos. He disfrutado
mucho más en los programas que requerían imágenes
antiguas y también
en los que la consecución
de éstas me convierten en investigador nato por unos días.
-¿Cuáles
han sido las imágenes más difíciles de encontrar?
-Lo peor no es
no encontrar la imagen, sino convencer a quien la pide de que no existe.
Especialmente si
se lo dices porque crees que lo sabes, sin hacer ninguna consulta, les
duele
mucho. Entonces
surge la frase: «¿Cómo es posible que esto no esté
aquí?». Si en una segunda
búsqueda
la imagen aparece, es una gran satisfacción para todos. En TVE hay
un montón de
material por rescatar
en formato de una y dos pulgadas. Hay que catalogarlo para que nos pueda
servir y creo que
TVE está haciendo un gran trabajo para recuperarlo.
.
|
.
Tit: "Hay quien dice que soy un archivo con
patas"
Autor: Carmen Arnanz
Fecha: 3 de Junio de 2003
Fuente: La Rioja
Cont: Notas sobre mi trabajo como documentalista
en
televisión. (- Es un resumen de una entrevista para
el periódico ABC, publicada posteriormente en la
Guia de Televisión de dicho periódico). |
Tit: El documentalista de La Bola de Cristal
Autor: Fernando Siles
Fecha: 27 de Junio de 2003
Fuente: barbol.com
Cont: Referencia sobre mi actividad profesional,
algunos
de los programas en lo que he trabajado y sobre mí
página web.
www.barbol.com/archives/000073.html |
. |
. |
Tit: "Historia de la Bola"
Fecha: 2003
Fuente: Electroduendes.net
Cont:...Por último venía "La cuarta
parte".En ella, Javier
Gurruchaga comentaba los bloques de imagen que,
siempre
con una temática, preparaba con este fin
Paco Quintanar
que fue, los cuatro años que duró
el programa, su documen
talista. Los temas fueron muchos y variadísimos,
cada
semana uno diferente, con interesantes imágenes
seleccio-
nadas por Paco y comentadas por Javier, necesariamente
tenían que ser buenos, interesantes y divertidos...
www.electroduendes.net/al.asp?idp=124
|
Tit: "La bola de cristal"
Fuente : LADINAMO
nº 4 (Mayo-Junio 2003)
Cont: ...El doble disco de Subterfuge es todo un
logro. Las
canciones de la Bola de Cristal recoge 32 piezas,
muchas de
ellas inéditas, pertenecientes a la banda
sonora del progra-
ma... contrasta el mimo del Album con la actitud
de algún
documentalista de RTVE, que entregó cintas
de canciones
con la voz de Jesús Ordovás encima
(porque no estaban
sacadas de la serie, sino de una emisión
del Diario Pop).
Como muchas otras veces, para cosas de La Bola
lo mejor
es ponerse en manos del archivo de Francisco Quintanar.
www.lafogata.org/libros/li_cristal.htm |
.
Tit: Nuevo director de
'Cine de barrio'. Francisco Quintanar sustituye a Sebastián Junyent.
Fecha: 04/07/2005
09:32:05
Fuente: "PRnoticias"
Francisco
Quintanar asumirá como nuevo director del programa de cine clásico
español de TVE "Cine de Barrio" en sustitución
del fallecido Sebastián
Junyent. Quintanar que hasta el momento era asesor cinematográfico
del programa y subdirector, también
ha trabajado en
espacios como "La bola de cristal", "El precio justo", y érase una
vez la tele". Quintanar nació hace 47 años en
Campo de Criptana
(Ciudad Real). Es Licenciado en Ciencias de la Imagen por la Facultad de
Ciencias de la Información de la
Universidad Complutense
de Madrid. Ha realizado cursos en la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo de Historia del Cine y
en el Instituto
Oficial de RTVE de Documentación Audiovisual. En "Cine de Barrio"
ha sido asesor cinematográfico y subdirector
en 2004. En TVE
ha trabajado en programas como "La bola de cristal" (Infantil y juvenil),
"Viaje con nosotros", "La última cena
de 88" (ficción-musical),
"El precio justo", (concurso), "Tercera planta inspección fiscal"
(telecomedia), "Pasando"(juvenil),
"Adivina quién
miente esta noche" (concurso), "Lo que en tiempos se llevó", "Esto
es lo que hay" (talk-show), "Érase una vez la
tele" (histórico),
"Siglo XX-Cambalache" (serie documental), "Extra Schweppessss" (musical)
"Antes de ser famosos" (especial)
"Tal como eramos"
(magazín nostálgico), "Mitomanía" (musical),
"Cosas que importan" (talk-show), "El burladero" (humor),
"Amigos en la noche"
(especial musical), "Premios Cambalache" o "Querida Lola", programa especial
sobre Lola Flores en el
décimo aniversario
de su muerte. www.prnoticias.com
.
|
.
Tit: Quintanar, nuevo director
de ´Cine de Barrio´
Fecha: 04/07/2005
Fuente: La voz de Asturias
Francisco Quintanar
ha sido nombrado nuevo director del programa de TVE Cine de Barrio . Quintanar
sustituye en el cargo,
desde el sábado,
a Sebastián Junyent, quien falleció el pasado 13 de junio
en Madrid a consecuencia de un infarto. Quintanar es
licenciado en Ciencias
de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid, y ha sido asesor
y subdirector de este espacio
hasta que ha pasado
a la dirección.
.
|
.
|
Tit: Foto de familia
en el ESTUDIO 1 de Prado del Rey
Fecha: 28 octubre 2006
Fuente: Prensa RTVE
Varios cientos
de profesionales de RTVE se reunieron este sábado en el mítico
Estudio 1 de Televisión
Española, ubicado en uno de los edificios de Prado delRey,
en Pozuelo de Alarcón,
para celebrar el 50 aniversario de la televisión pública,
�medio siglo de
historia cargado de imágenes, de voces, de sonidos� y, sobre todo,
de emociones� en
palabras de Ana Blanco, presentadora de la ceremonia... |
La celebración
de esta mañana se sábado reunió a destacados profesionales
de TVE como Miguel de la Quadra-Salcedo, Marisa
Medina, Jesús
Guzmán, Ignacio Salas, Hugo Stuven, Pilar Cañada, Laura Valenzuela�
Pero también reunió a muchos otros que
están detrás
de las cámaras. Miguel Álvarez, realizador de uno de los
vídeos del cincuentenario, pronunció unas palabras en
nombre de todos
ellos reproduciendo una parte de la letra de la canción de Amaral
que acompaña al centenario de TVE: �quiero
correr en libertad
y quiero encontrar mi sitio� ha dicho el realizador en referencia al futuro
de Televisión Española.
Otros profesionales
de TVE han querido también protagonizar esta fecha tan señalada.
Paco
Quintanar, director del programa
�La imagen de tu
vida� que recoge lo mejor de la historia de TVE en estos cincuenta años,
recordó con emoción � a los más
anónimos,
los que trabajan en los centros de documentación y están
rescatando la imagen de nuestras vidas�. En esta idea
insistió
Carmen Caffarel cuando afirmó que �sin los demás, sin los
otros, individualmente, tampoco valemos gran cosa".
www-org.rtve.es |
.
.
|